ANIMALES MARINOS Y OVÍPAROS
PLAN.
COMPETENCIAS
|
CONTENIDO
|
ACTIVIDADES SUGERIDAS
|
RECURSOS
|
EVALUACIÓN
|
Conoce el ambiente de los animales Marinos.
Conoce como nacen los animales ovíparos.
|
Animales marinos
|
Ø Copiar concepto de animales marinos en el cuaderno.
Ø Mostrar cartel con animales marinos.
Ø Dibujar y pintar animales marinos en el cuaderno.
|
Ø Cuaderno
Ø Lapicero
Ø Lápices
Ø Crayones
|
Escrita y oral
|
DESARROLLO:
Animales Marinos
El pingüino y la foca.
Llamamos animales marinos a todas aquellas especies que habitan en los
mares del mundo, pero en este caso nos centraremos principalmente en los
mamíferos marinos.
Para que podamos
entender un poco acerca de la evolución de los animales marinos podemos decir
que la misma comenzó a partir del enriquecimiento inicial de la mayoría de los
océanos ya que este principio fue una gran época para la experimentación
evolutiva de los animales marinos, especialmente los cetáceos. Es importante
destacar el hecho que desde hace ya unos 15 millones de años la evolución de
los animales marinos comenzó su marcha hasta llegar a los delfines y ballenas
que conocemos hoy en día,y es importante destacar que existen dos grupos de
animales marinos. En primer lugar esta el grupo de se los pinnípedos, los cuales
dependen de la tierra firme para llevar a cabo su reproducción; generalmente
tienen a sus crías en la costa y éstos suelen evitar el agua hasta que son
jóvenes adultos. Algunos ejemplos que podemos mencionar son las focas, los
lobos marinos y los pingüinos.Y cumplen con la característica de ser animales
carnívoros que además de no depender en un 100% del agua marina, suelen vivir
en colonias numerosas.
Este tipo de
animales marinos carecen de pabellones auditivosy
sus extremidades posteriores suelen ser bastante reducidas, lo que les impide
poder desplazarse cómodamente por la tierra pero sirven como un excelente
impulso para nadar.Esto siempre y cuando, claro, reciban ayuda de los
movimientos del tronco del animal. Otro de los rasgos físicos característicos
de estos animales marinos es que poseen una increíble capacidad para detectar
su presa y se sumergen a grandes profundidades sin ningún problema ya que sus
orificios nasales cuentas con esfínteres que se cierran en el momento en que
los animales marinos entran al agua, impidiendo así el paso de la misma, y el
tiempo en que pueden permanecer sumergidos es de hasta 20 minutos. Teniendo en
cuenta que estos animales marinos son carnívoros, la dentición de los mismos es
fundamental pero es importante considerar que al igual que otras especies de
animales marinos, éstos poseen solo cuatro piezas dentales.
Los pingüinos
por su parte poseen un pico muy largo, el cual en algunas especies puede llegar
a ser muy puntiagudo ya que el mismo le facilita
atrapar a su presa y alimentarse aunque en muchas oportunidades suelen
utilizarlo también como un mecanismo de defensa. Estos animales marinos, a
diferencia de las focas, poseen sus patas en la parte posterior a su cuerpo y
esto les permite correr, muchas veces incluso más rápido que un ser humano,
pero cuando nadan, suelen propulsarse con sus alas.
Animales Ovíparos
Los animales
ovíparos son todas aquellas especies que nacen a partir de un huevo fecundado,
y las especies que más se conocen son los peces, las aves, los anfibios y los
reptiles,pero en este articulo nos enfocaremos
en las aves y los reptiles teniendo en cuenta que no son solo las especies más
conocidas sino que también, son las más elegidas como mascotas.
En el caso de las
aves debemos decir que el tiempo en el que tarda en romperse un huevo depende
principalmente de la especie ya que por ejemplo, las especies más grandes suelen
tardar entre dos y tres meses desde que el huevo es fecundado hasta que el
pichón nace, y en el caso de las especies mas chicas, la espera se puede
demorar hasta los cinco meses. Es importante destacar el hecho de que para que
un pichón nazca, el huevo debe estar fecundado primero, de lo contrario la
hembra pone los huevos pero los mismos están vacíos y esto esalgo que mucha
gente no lo sabe.
En el caso de que
tengamos aves en nuestra casa y las mismas pongan huevos deberemos llevarlos al
veterinario, tomando todas las precauciones necesarias teniendo en cuenta que los
huevos son muy frágiles,para que pueda decirnos si realmente están
fecundados o no y así saber que hacer. Es importante destacar en este sentido
que cuando los huevos se encuentran vacíos, nunca debemos retirárselos al ave,
simplemente dejarlos hasta que los demás se rompan.
Los animales
ovíparos de la clase aviaria suelen ser muy protectores con sus huevos, y si se
dan cuenta que alguno falta, les causaremos un stress completamente innecesarioy
que además puede llegar a afectar los reflejos de la madre con respecto al
cuidado que debe brindarle a sus otros huevos, poniendo en riesgo el desarrollo
de los demás embriones. Si bien las aves caseras cuentan con nuestra ayuda y
protección, debemos decir que aquellas especies de estos animales ovíparos que
viven en estado silvestre tienen que luchar contra los depredadores que acechan
permanentemente a los huevos, y debemos decir que esta en una de las razones
por las cuales muchas especies se encuentran en peligro de extinción, ya que al
convivir en un mismo hábitat con sus propios depredadores suele acabar con la
mayoría de los huevos y solo unos pocos de salvan, especialmente cuando los
depredadores tienen la capacidad de trepar a los árboles.
Cuanta información! excelente para mi monografia sobre animales oviparos, un saludo y muchas gracias por compartir!
ResponderEliminarMarti